El Blog

de Deseos Compartidos

< Regresar

El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia (¿Qué es el cáncer infantil?, s. f.). A diferencia del cáncer en adultos, la inmensa mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida. Muchos estudios han tratado de identificar las causas del cáncer infantil, pero son muy pocos los cánceres causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida en los niños. Las medidas de prevención del cáncer en los niños deben centrarse en los comportamientos que impedirán que desarrollen cánceres prevenibles cuando sean adultos (El cáncer infantil, s. f.). a continuación, se enlistan los principales tipos de cáncer infantil:  


  • Leucemias
  • Retinoblastoma
  • Tumores renales
  • Tumores hepáticos
  • Tumores óseos
  • Tumores cerebrales
  • Tumores germinales
  • Rabdomiosarcomas
  • Tumores del sistema
    nervioso simpático
  • Sarcomas de tejidos
    blandos
  • Linfomas
  • Tumor de Wilms
  • Neuroblastomas
  • Histiocitosis


Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz y aumenten las probabilidades de supervivencia, se reduzca el sufrimiento y el tratamiento resulte más económico y menos intensivo. Se puede mejorar significativamente la vida de los niños con cáncer si la enfermedad es detectada oportunamente y se evitan los retrasos en el tratamiento. De igual manera, un diagnóstico correcto es vital para tratar a esos niños, porque cada cáncer requiere un régimen terapéutico concreto que puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia (El cáncer infantil, s. f)


El cáncer infantil representa una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro país. En el grupo de 5 a 14 años, ocupa el segundo lugar entre las diez causas más frecuentes de muerte. A pesar de estas cifras tan alarmantes, en México el sistema de salud es insuficiente para atender a toda la población de niños con cáncer que se diagnostican diariamente. Para tener una idea precisa baste decir que una sola institución de tercer nivel (alta especialidad) como el Instituto Nacional de Pediatría, atiende anualmente cerca de 500 casos nuevos de cáncer y un promedio de 9,500 pacientes que ya se encuentran en tratamiento. Afortunadamente el concepto de la palabra CÁNCER ha cambiado, ya que por sí sola en épocas pasadas era sinónimo de fallecimiento. Hasta hace algunas décadas, alrededor de los años 60 del siglo XX, la posibilidad de curación del niño con cáncer no rebasaba el 50%. Actualmente, la posibilidad de recuperación es hasta un 70%; este porcentaje puede ser mayor o menor, lo que dependerá de factores de riesgo propios de cada paciente, como el tipo de cáncer, la edad y etapa de la enfermedad entre los más importantes El cáncer es potencialmente curable siempre y cuando se diagnostique correcta y oportunamente; asimismo, que se dé el tratamiento debido que consiste principalmente en quimioterapia, radioterapia y cirugía según sea el caso. Desafortunadamente la atención de esta enfermedad es muy costosa, prácticamente inaccesible a la población con escasos o medianos recursos. La pobreza es el principal factor responsable del abandono del tratamiento y consecuentemente de la falla terapéutica, (Cardós, s. f.). 

Referencias 

Cardós, D. R. C. (s. f.). Servicio de Oncología Instituto Nacional de Pediatría Correo electrónico: Oncoped_inp@hotmail.com. 2.

¿Qué es el cancer infanti? (s. f.). Recuperado 18 de marzo de 2021, de http://www.imss.gob.mx/oncologia-pediatrica/que-es-cancer-infantil

 

 

Comparte esta publicación

Anemia aplásica

Cáncer infantil

Hay niños que están en espera de recibir su deseo,
tú puedes ayudarnos a cumplirlos

¡Quiero donar!